Casualidades de la vida: Dos escoceses, amiga una y primo el otro (Mc Arena y Mc Ario), viajan a Buenos Aires.
Ambos dos viajan en estas fechas y yo les he dado mis consejos: qué no perderse... Así que quiero aprovechar la ocasión para añadir una entrada a este abandonado blog con una recomendación:
Si por casualidad alguien cayese por este blog, ante un viaje a Buenos Aires, no ha de perderse.... ¿El obelisco? ¿la Casa Rosada? ¿El renovado Teatro Colón? ¿Puerto Madero? ¿San Telmo? ¿Palermo? ¡¡¡NOOOO!!!. Lo imperdonable actualmente es irse de Buenos Aires sin haber visitardo Timbre 4, la escuela-compañía de teatro de Claudio Tolcachir. Y sobre todo ahora que su obra maestra, "La Omisión de la Familia Coleman" está en cartel.
"La Omisión" la vi yo en la sala pequeña del Teatro Español de Madrid, por recomendación de los primates Cristina y Daniel. La vi el último día que se representó en su primera "micro-temporada" tras un éxito enorme en el Festival de Otoño. Luego se irían de gira por España y volverían en 2010 con esta obra y "Tercer Cuerpo". Llenos absolutos todos los días, porque tanto la compañía como el autor son absolutamente geniales. "La Omisión" es marciana al principio, cruda, realista, surreal, terrible, demoledora, hilarante .... Y yo, que la he visto dos veces, la repetiría si fuese a Bs As, para verla en el que debe ser su lugar natural: El propio "Timbre 4", la "casa chorizo" en que se ubica la escuela. Consultadlo en http://www.timbre4.com/
No os perdáis esta obra maestra, tanto si vais a Buenos Aires como si os la encontrais de gira en algún festival internacional de teatro. En los años 90, desde Colombia, nos llegó a Madrid "El Hilo de Ariadna", más que una obra, una experiencia teatral absolutamente mágica y genial.
Ahora, con una propuesta más "convencional", el genio llega de Buenos Aires.
Por otra parte, para una visita exprés, resumiendo lo visto en el blog, para unos viajeros con prisas como estos dos escoceses (Mac arena / Mac ario) y teniendo en cuenta que este blog ya tiene algún tiempo, aparte de lo más trillado y monumental ( Capitolio, Obelisco, Casa Rosada, Cementerios...) que para mi no son en absoluto de mayor interés en Buenos Aires, yo no dejaría de ir a:
1.- San Telmo en mercado de domingo. Para rematar, La Boca -Caminito y el turisteo- y acabar comiendo en "El Obrero" (ver penúltima entrada del blog).
2.- Sábado de compras y en Palermo SoHo y comer en La Cabrera, un restaurante con encanto, no caro y suculento en la esquina de Thames con Cabrera.
3.- Visitar Colonia del Sacramento, en Uruguay, a 1 hora en barco desde Buenos Aires.
4.- Puerto Madero, el puente de La Mujer, de Santiago Calatrava, y comer en algún asador de la zona.
5.- Ver alguna ópera en el Gran Teatro Colón renovado. Yo desgraciadamente no pude hacerlo, así que quien lo pueda hacer, que no se lo pierda. Es una sala mítica.
Por último, recomendar la estancia en nuestro hotel Costa Rica, en Palermo, tan original, acogedor, sencillo, limpio, básico, amable y no muy caro:
miércoles, 11 de agosto de 2010
Buenos Aires: Recomendaciones para dos escoceses
Publicado por
primatesenargentina
en
11:41
Etiquetas: Buenos Aires, Claudio Tolcachir, El Obrero, Hotel Costa Rica, La Cabrera, La Omisión de la Familia Coleman, Palermo, San Telmo, Teatro, Timbre 4
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Concierto de Rufus Wainwright en el Coliseum

.... Con la primata Marta, que es FANS, así, en plural. Esto ha sido lo más esperado desde mi vuelta de Argentina. Aunque los amiguetes han tenido sus puntos, con regalitos de cumpleaños atrasados, muy acertados, por cierto, y cosas así.

Para remate flamenco, resulta que en cada ciudad hacen un casting por youtube entre los foreros para que alguien salga al escenario para hacer la parte hablada de "Between my legs". Pues la seleccionada era Belén, una adicta Rufusmaníaca de pro, a la que no se le ocurrió otra cosa que vestirse de flamenca: Con malla negra, florones rojos y mantón bordado a modo de falda. Un momento floclórico muy adecuado para el tono general del concierto.

Fue un conciertazo, delirante, con un sonido espectacular (mucho mejor que en Londres y que en La Riviera y en Benicássim, por supuesto) y con un público entregado, pero mucho más respetuoso con los momentos que requerían "recogimiento".
Lo de que haya sido en lunes se explica porque es el día que esos teatros de la Gran Vía no tienen actuación en los musicales que están en cartel. Y son los teatros más adecuados. El Coliseum es un marco art-decó a la neoyorkina muy adecuado para su música. Incluso mejor sería el Capitol, pero no es teatro -aún es cine, de los pocos cines históricos respetados que no se reconvierte en centro comercial, gracias a la famosa ordenanza de Gallardón que los deja desprotegidos del uso cultural, lo que ha llevado a cines "de toda la vida" a convertirse en Zaras, Opencors, Vips, bancos o edificios de viviendas de lujo-
Otra nota "artística": dijo que habían pasado el día en Toledo, su madre y él y que era alucinante, cómo a solamente media hora de "este lugar" había visto iglesias, pinturas, sinagogas y mezquitas de hasta 1000 años de antigüedad. Parece que no pierde el tiempo y aprovecha los viajes de trabajo, este cantante. Será la parte buena de no ser un ídolo de masas, digo yo.
Luego el tipo tiene tablas, porque responde a la gente del público que le dice algo. Por ejemplo: dijo que en Toledo daban ganas de meterse a monje, pero que se lo había pensado mejor. Y alguien del público dijo: pues vente a mi casa. A lo que él respondió: "No puedo, porque... y empezó a cantar "I'm not ready to love" ( no estoy preparado para el amor).
En otro momento una tía dijo: "Kate, te queremos" (a la madre) y él salió con un: Y yo también, joder, que es mi madre....
Y para acabar la crónica: hablé (yo no me corto) con Blanca Portillo, con Almodóvar y con Asier Etxeandia. Y la prima Marta se hizo una foto con el novio rico de la pija de"aquí no hay quien viva", un tal Diego nosequé. Había mucho famoseo en el concierto.

Publicado por
primatesenargentina
en
22:42
0
comentarios
martes, 23 de octubre de 2007
Volver.... pero antes, un poquito más de BsAs
El avión tuvo un retraso de hora y media -que esperamos pacientemente en el muy moderno pero pequeño aeropuerto del pueblito-. Yo, haciendo uso de mi habitual appeal con las azafatas de facturación, pedí que nos dieran unos buenos asientos, juntitos, en la parte anterior del avión (Son más cómodos, hay menos ruido, te atienden antes con el catering...). Así que, tras la larga espera para embarcar, pudimos disfrutar de asientos separados todos y yo en concreto, junto a Carmen, en la última fila, sin posibilidad de reclinarlo, comiéndome el de delante que sí se reclinaba sobre mí hasta la nariz, con un ruido infernal, sin ventanillas, justo al lado del motor y sin aire acondicionado.... Y es que es lo que yo digo: con educación, se consigue lo que se quiera. El avión procedía de Ushuaia y en la fila había un chaval de 18, Rodrigo, que amablemente no s hizo ver la suerte que teníamos. Al menos viajábamos en el día previsto: su avión original tenía un retraso "teórico" de 7 horas y había logrado la última plaza de éste suplicando, así que nos podíamos dar con un canto en los dientes con lo que teníamos.


El día 12, Viernes, era el “día de la raza”, festivo nacional en Argentina. Pero este año lo han pasado al lunes siguiente, para hacer un "fin de semana largo". Así que la ciudad estaba en plena ebullición. Fuimos en colectivo a La Boca. Bastante tarde, por cierto. El autobús recorrió toda la Avenida Santa Fe hasta 9 de Julio, luego Plaza de San Martín, Retiro, Paseo de Colón... para morir en el barrio de Boca, junto a la calle Caminito y cerca de “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors. Estaba todo bastante vacío. El día había amanecido lluvioso, gris. Los turistas que habitualmente inundan las pocas calles que conforman el núcleo turístico de Boca no se animaron a salir, según parece. Miel sobre hojuelas: vimos el barrio para nosotros solos. Fuimos a comer en taxi (dicen que es muy peligroso hacer ese corto recorrido a pie) al restaurante “El Obrero”: Un templo del casticismo, en un entorno portuario, fabril, industrial, de fábricas venidas a menos y talleres decimonónicos, que a pesar de su ubicación y siendo un local modesto, ha atraído a cientos de famosos, entre ellos a U2. El restaurante es bueno, evocador, auténtico, con solera y barato. Y sirven una pasta fresca casera que es de lo mejor que yo he probado en mucho tiempo. Unos espléndidos raviolis caseros, suaves y abundantes; unas rabas correctas y en copiosas raciones y unas láminas de crujiente batata frita que son una delicia. Por no hablar del panqueque con dulce de leche, el mejor de todo el viaje, que bien vale la condenación. Quien vaya a Buenos Aires no puede perdérselo. Supera su fama.



Yo recuerdo vagamente que pasamos por un curioso teatro vecinal, mil pintadas coloristas, puertas de mil colores, rincones decrépitos, paisaje industrial y un puerto lleno de basura y barcos moribundos, como nosotros.



Y por último, el Sábado estuvimos d nuevo por el barrio de San Telmo. En su mercado, en la calle Defensa, viendo la casa mínima, la plaza Dorrego, comprando chucherías a los artesanos de la misma..Para acabar, nos fuimos a comer en uno de los mejores sitios de Buenos Aires: La Cabrera, en la calle Cabrera, esquina a Thames, en Palermo Soho. Unas raciones que no se las salta un caló. Buenísimo servicio, buena calidad y precios algo por encima de la media, pero no más allá de los 16 euros por comensal, con vinos, postres, cafés.... Luego, vuelta a la Plaza Cortázar (antes Serrano), donde había un ambiente de compras y cafés muy movido, con mucha modernidad andante. Vuelta al hotel, recogida de maletas y para el aeropuerto. En el aeropuerto, Dani se da cuenta que se ha dejado la cabeza ( literal: el teléfono y la agenda electrónica) en el hotel. Pues bien: desde el mismo nos gestionaron bien el enviarla en un taxi hasta el aeropuerto.

Y luego, ya se sabe: cola para facturar, cola para pasar control de seguridad, cola para control de pasaporte (donde nos pusieron nuestro 14º sello del viaje), compra de dulces en la duty free... y 12 horas de vuelo de vuelta, amenizados por Isabel, una feliz mujer de mediana edad, canario-argentina, que nos puso al día de su vida amorosa (finalmente feliz) , sus hjos y nietos, sus inversiones en tierras de Patagonia, sus remedios farmacológicos para soportar la clase turista y cómo plantarle cara a la vida con alegría, humor y coraje. Eso sí: Isabel se había tragado un altavoz de pequeña y se le ha quedado instalado de por vida. Hasta que se le acaben las pilas o se le caigan las calzonas.
LLEGADA A CIUDAD DE ORIGEN Y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.
Publicado por
primatesenargentina
en
23:28
Etiquetas: Buenos Aires, Caminito, Casas Chorizo, Conventillos, dulce de leche, El Obrero, Hotel Costa Rica, La Boca, La Cabrera, Palermo, panqueque, Teatro
viernes, 12 de octubre de 2007
barcas y vaca

Ayer tuvimos más glaciares: Navegación de día completo por el lago Argentino, para ver más glaciares del Campo de Hielo continental sur. De nuevo, tuvimos un día de lujo en lo que al tiempo se refiere: Nada de vientos (que aquí suelen ser un infierno, sobre todo en "verano") y un sol espléndido. Y se podría esperar que un cuarto día de hielos y glaciares y montañas se pudiera hacer monotono, ¿verdad?. Pues para nada: sorprendente a casa nudo, a cada paso. Navegar por el lago, entre icebergs más altos que el barco de tres pisos de altura, icebergs de azules improbablesm, montañas nevadaas y cielos dramáticamente azules y blancos... parada en bahía Onelli, para ver tres glaciares que inundan de témpanos -icebergs- toda la costa de un lago poblado de un mágico bosque de Lengas, ñires y guindos, propio de una leyenda artúrica... Y continuar navegando hasta el frente del mayor glaciar del Lago Argentino, el Upsala, con un frente que se desprende en bloque, sus cinco kilómetros, con cierta regularidad. No se puede contar: cada glaciar es distinto, cada uno tiene su magia... y para acabar, el Spegazzini, con su glaciar subsidiario, el Peineta, que nace del cerro homónimo, retorcido, para precipitarse sobre el lago en un frente que llega hasta los 120 metros de altura... Magia, magia, hechizo, hipnosis.... eso es un día navegando entre glaciares. ¿lo malo?: la embarcación es demasiado grande, y se hace muy a mogollón. Pero es lo que hay. Si pudiese navegarse en una barquita pequeña,como hicimos en Ushuaia, casi para nosotros solos,sería perfecto. A pesar de eso, fue un cuarto día de impresiones fuertes y agradables.

Acabamos cenando el La Tablita, un restaurante con buena fama, no malos hechos, pero un servicio extremadamente lento. Buen cordero patagónico. Al lado de la casita de fin de semana del actual Presidente del país, don Néstor, que es de aquí.
Y hoy hemos tenido una excursión de regalo del hotel, a un cerro de 1050 metros, junto al lago Argentino. De nuevo ha amanecido un día despejado y soleado. ¡¡ Qué suerte tienen ustedes con el tiempo!! han repetido por enésima vez... y la verdad es que hemos gozado de unas vistas preciosas sobre toda la estepa patagónica, el lago argentino... y hasta el Monte FitzRoy, en El Chaltén,hemos podido divisar. El viaje ha sido en 4X4, en una estancia "diminuta" ( solo tienen 800 cabezas de ganado bovino. Hemos visto "bailar" sobre nosotros, en lo alto del cerro, a dos enormes cóndores, muy muy cerca. Con un vuelo majestuoso, su alas acabadas en unas plumas como flecos... algo fascinante. Estaban muy muy cerca de nosotros. Pensábamos que alguien no se había duchado y olía a muerto, porque los Cóndores son carroñeros. Pero finalmente se han ido. Yo he visto a Dani y a Carmen echarse desodorante disimuladamente y a Cristi limpiarse entre los dedillos de los pies. Cuando han acabado, los cóndores se han ido. Sería eso lo que olían... Y la cosa se ha rematado con una parrillada de vaca del lugar,con calabaza y verduaras asadas en hornos de barro. La mejorcomida que hemos tenido en todo el viaje. Una vaca argentina exquisita, crujiente por fuera, como si fuese cochinillo, y tierna y jugosa por dentro, con sabor a leña del horno..... genial. Luego, a las 3, de vuelta para sestear, tomar un mate, pasear por el pueblo.... y en 30 minutos nos recogen para marchar al aeropuerto, camino de Buenos Aires. Tiembla, Buenos Aires, tiembla, Corrientes, Florida, Nueve de Julio... que vienen los primates manchegos a romper la noche ( es que hasta ahora no hemos podido romper nada, con estos horarios tan sanos y campestres que hemos tenido)..... Hasta pronto desde la tierra del Perito Moreno.
Publicado por
primatesenargentina
en
7:30
Etiquetas: Cóndor, Glaciar, Iceberg, Lago Argentino, Onelli, Peineta, Perito Moreno, Spegazzini, Upsala
miércoles, 10 de octubre de 2007
Unas veces se gana y otras se pierde
Hemos ido a las Torres del Paine, en Chile: un Parque Nacional, patrimonio mundial, reserva de la biosfera, que yo tenía muchísims ganas de ver desde hace años..... Pero este parque solo tiene unos 30 días de sol al año. El resto son de viento, lluvia, frío y nubes. Así que nos la hemos jugado: Nos hemos levantado a las 5 de la mañana, nos hemos hecho 4 horas y media de ruta, más otro tanto de vuelta, hemos hecho amigos en el puesto de frontera ( con los militares y Pepo, su cordero patagónico huérfano adoptado como mascota) convenciéndoles de que dejaran pasar a nuestro autobús sin papeles.....


Demasiado alucinante, demassiao demasssssiao....hemos visto las Torres, los Cuernos del Paine,el lago Pehoe, el lago Grey con su playa llena de Icebergs, mágica... Hemos visto Cóndores, Guanacos (como las llamas), Zorros, Cauquenes, pajarillos preciosos..... Pero han sido 19 horas de viaje. Ha merecido la pena. Ahora esperamos que nos echen algo de comer, antes de irnos a dormir para mañana volvernos a levantar a a las 06:30, para hacer una navegación por el Lago Argentino, para ver los glaciares Upsala, Onelli, Spegazzini.... durante todo el día. Hoy, evidentemente, no hay fotos. Mañana se verá si se puede hacer algo. Si no, a la vuelta las cuelgo.
P.D.: La vuelta fue ayer y aquí están las fotos colgadas

Publicado por
primatesenargentina
en
5:27
Etiquetas: Cauquen, Chile, Cóndor, Cuernos del Paine, Glaciar, Guanaco, Iceberg, Lago Grey, Lago Pehoe, Onelli, Parque Nacional, Pepo, Spegazzini, Torres del Paine, Upsala
martes, 9 de octubre de 2007
Enajenaos...

Anteayer llegamos acá desde Ushuaia: Habíamos visto el Parque Nacional Tierra de Fuego por la mañana, muy bonito, pero un poco organizado de más.... luego, yo subí al cerro Martial y su glaciar, para ver toda la extensión de la isla de NAvarino, en Chile, hacia el Sur, con una impresionante extensión demontañas e islas, desde el CAnal Beagle hasta el Cabo de Hornos.
El despegue desde Ushuaia, tan espectacular como la llegada: canal, montañas... y luego la estepa infinita de la Patagonia. Un desierto, desde el aire.
Ayer agarramos un auto que rentamos por nuestra cuenta y nos fuimos a ver el Glaciar Moreno: No se puede contar, hay que vivirlo, verlo,oirlo.... Yo casi no lo cuento: En el primer mirador, bajo el hotel Los Notros, tropecé de lado con una piedra de casi medio metro y me caí, con la cámara, sobre mi hombro y el cabezón me dio contra un pedrolo. Pero lo que más me preocupó fue la cámara, que salió viva, aunque con un poco de polvo. Luego en el barco del brazo norte del glaciar me hice un 7 en los pantalones.... pero todo muy bien. La caída es la segunda en dos semanas: En iguazú me caí de una silla y me preguntaron cuántas cervezas llevaba encima, cuando solo había tomado cocacolas....
La tarde, hasta el anochecer, lo pasamos en el Cerro Cristal, merendando solos, ante el Lago Roca, el Moreno al frente, y más allá de la estepa, los Andes majestuosos nevados... algo muy especial.

Hoy hemos hecho un trekking de nuevo por el Perito Moreno: hemos subido al glaciar, hemos andado con grampones entre grietas, sumideros, aguas azules intensas... algo impresionante. Un poco light, aunque lo tilden de gran aventura. Al final bebes agua del glaciar y te sirven un whisky "on the rocks" con hielo recogido en el glaciar. Un buen final. Para acabar hemos vuelto a las pasarelas para ver de nuevo el glaciar. Y es que este lugar es de los que hipnotizan. De esos en los que te pasarías las horas embobado, al que volver contínuamente....

El tiempo ha acompañado muchísimo:frío, pero con unos cielos claros, maravillosos. Dicen que es una suerte. Además, la temporada alta no ha empezado aún, así que en las pasarelas había muy poquita gente. Quien pueda venir al menos una vez en la vida, que lo haga. Es inolvidable.
Publicado por
primatesenargentina
en
4:19
Etiquetas: Cabo de Hornos, canal de Beagle, Cerro Cristal, cerro Martial, Chile, El Calafate, Glaciar, Iceberg, Lago Roca, Parque Nacional, Patagonia, Perito Moreno, Tierra de Fuego, Torres del Paine, Ushuaia
sábado, 6 de octubre de 2007
ESTO ES EL ACABOSE....DEL MUNDO
... Es decir, Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. Luego , a 1000 km, está La Antártida. Estoy escribiendo desde el salón de nuestra preciosa hostería "Tierra de Leyendas", desde donde se disfruta de buen comer, buen dormir y unas vistas impresionantes del canal del Beagle.
Pero antes, sigo donde me quedé el día anterior: Bailando tangos en BsAs....
Al día siguiente, Jueves, visitamos Recoleta, con su cementerio para ricos. Es el monumento más visitado de Buenos Aires y tiene unos panteones que son de caerse de espaldas, pero a mi me impresionaba demasiado eso de ver los ataúdes expuestos directamente detrás de las puertas de los monumentos, como si aún estuviesen de velatorios. Los demás primates lo encontraron con "mucho encanto", pero a mí me pone más bien los pelos de punta. En cualquier caso, es algo que no se ve todos los días.
Luego nos fuimos al aeroparque, para salir hacia Ushuaia. 4 horas de viaje y un aterrizaje espectacular: Atraviesas el tramo final de los Andes, hasta llegar al Canal de Beagle, que está flanqueado por montañas nevadas a ambos lados. Y la ciudad a los pies de las montañas. Impresiona muchísimo ver un brazo de mar al que llegan unas montañas nevadas bajo un cielo límpido ( Guille dixit) y mil tonos de azules y blancos. Llegamos, nos aposentamos y nos fuimos a cenar centolla y merluza negra a un precioso restaurante familiar junto al puerto: EL Tía Elvira. Luego a tomar algo al pub "El Invisible", heredero del desaparecido "Lenon".
Hoy, Viernes,nos hemos levantado en nuestras habitaciones preciosas y acojedoras, con una vista de ensueño, sobre el canal. Además, como los ventanales son en cinemascope, impresiona aún más. Y tras el desayuno, con bollería caliente, mermelada de calafates ( dicen que quien prueba el Calafate vuelve a Tierra de Fuego, dulce de leche, zumos, etc... hemos marchado para hacer una navegación de 4 horas por el famoso canal del Beagle, que une el Atlántico con el Pacífico, al sur del Estrecho de Magallanes y al norte del Cabo de Hornos. Hemos parado en varios islotes: El de los Lobos, con sus lobos marinos y cormoranes, el de los pájaros, con una extensa colonia de cormoranes, el de Les Eclaireurs, donde está el mal llamado Faro del Fin del Mundo, y por último en la isla Mary, donde se pueden ver resto de los indios Yámanas, habitantes originales de estas tierras.
El recorrido maravilloso, la guía una gozada, el barquito, pequeño, por lo que nos hemos podido acercar mucho a los animales. El frío que pelaba, pero una luz preciosa y un sol estupendo.
Luego de comer, nos hemos embarcado en otra ruta, esta vez terrestre, hasta la estancia de los herederos de un pionero: Thomas Bridges. El tiempo soleado se ha tornado en nublado, granizado, venteado, nevado... helado...
El tal Thomas Bridges fue encontrado de bebé bajo un puente con una letra T en su camiseta -de ahí su nombre: T. Bridges- y adoptado por un reverendo inglés que llegó a Tierra de Fuego desde las islas Malvinas. Thomas protegió a los indios de sus cazadores -que eran recompensados por cada indio cazado-y fundó una Estancia que a día de hoy conserva la 4ª generación de la familia ( hemos visto a su biznieto). La finca incluye una serie de islas, entre las cuales se encuentra la isla Martillo.
A ella hemos llegado en una lancha zodiac, entre buen oleaje. ¿Y para qué ir a una isla tan lejos y con tan mal tiempo?. Pues para ver una colonia de pingüinos magallánicos y pingüinos Papua. Graciosísimos, curiosísimos y una auténtica experiencia. Los hemos visto entre nosotros, en sus nidos, en parejas, cuidándolos, metiéndose en ellos, en la playa, buceando, otros secándose el plumaje.... algo genial. Ahora están los machos preparando los nidos para seducir a las hembras que van llegando (las hembras buscan un buen nido, no un buen marido) y una vez pongan, llegarán los jóvenes, momento en que la zona de nidos la dejan para invadir por centenares las playas de la islita. Lo que hemos visto ha sido muy especial. Algo inolvidable, sobre todo en medio de este paisaje tan sugerente, evocador, imposible. Ha sido un día maravilloso más, que hemos rematado con una muy rica cena en nuestra casita con encanto de Ushuaia. Lo peor: El mareo de Cristi en el bus de vuelta y que se me han acabado las pilas de la cámara justo antes de ver los pingüinos ( ya mandaré fotos que hice con la cámara de Carmen, que tan maja como es ella, me prestó,o del maestro Guille, que está haciendo fotos y vídeos muy muy chulos). De momento ahí van algunas instantáneas del día.
Nota: Aquí los Pingüinos de Guille:
Publicado por
primatesenargentina
en
5:38
Etiquetas: Bs As, Cabo de Hornos, canal de Beagle, Cormorán, Estrecho de Magallanes, Lobo, merluza negra, Pingüino, tango, Tía Elvira, Tierra de Leyendas, Ushuaia, Yámanas
jueves, 4 de octubre de 2007
Al Uruguay, Guay, yo me voy, voy, y no temo naufragar...


Hola, Panda de primos, sobrinos, amigos, amigas, hermanos, padres, madres, tíos, tías,demás curiosos: Hoy nos hemos atrevido a pasar al Uruguay. No hemos hecho caso a aquella canción que decía: Al Urugay guay, yo no voy, voy, porque temo naufragaaaar. Así que hemos desayunado fuerte, mediaslunas crujientes, como es habitual, y hemos agarrado un taxi tempranero para ir a la terminar del buquebus. A las 11:15 partíamos rumbo al Uruguay, con dos sellos más en el pasaporte: Yo llevo ya 7 sellos en casi una semana. Con lo que farda tener un pasaporte multisellao....
Algunos que temen el mareo han comprado unas biodraminas y han dormido como angelitos, los pobres. Porque el buquebus no se movía ná de ná. Así que han estado todo el día como almas en pena. ¡¡¡Con lo que son ellos!!!...

En Colonia del Sacramento,Uruguay, hemos entrado a reanimación con cafeína en un hotel años 60 con una mezcla de olor entre orines, naftalina y café. Muy poco romántico, la verdad. Y nada colonial, con sus máquinas de marcianitos de los años 70, sus baños enmoquetados hasta el techo.... Luego hemos paseado y comido en la plaza mayor, de la ciudad histórica. Y hemos ido con un habitante local que hace las veces de guía a recorrer la pequeñísima pero preciosa ciudad, 10 veces conquistada por los españoles y ganada por los portugueses en los tribunales. Esto ha hecho que la ciudad tenga casas portuguesas, con tejados a cuatro aguas, y españolas, con azoteas; calles con desagüe en medio -las portuguesas- y otras con dos desagües a los lados -las españolas- todo esto mezclado. Entre medias, unos árboles preciosos, exóticos, enormes... y unos mosquitos elefante que casualmente han aparecido hoy por primera vez este año y con hambre de sangre española. Me han breado a picotazos, los muy @#@@#¬¬€€¬~##@. Hay una preciosa callecita empedrada llamada "de los suspiros", decían algunos que por los esclavos condenados que iban por ese camino, otros que por los presos..... pero en realidad se llamaba así porque era una calle de meretrices. Mosquitos aparte, esta pequeña ciudad Patrimonio de la Humanidad ( y van tres en esta semana) es de lo mejor que tiene venir a Buenos Aires.

Para acabar, hemos ido a "Los 36 billares" un local de juego tradicional ( con muchas mesas de billar, sala de mus.... venido a menos y por lo tanto reconvertido en tanguería-café, para complementar los billares originales). Bastante auténtico. Cristi ha bailado el tango muy requetebien. Entrañable a la vez que decadente. Y barato. Aquí os incluyo un autoritrato raro que me he hecho en Colonia y algunas afotos del precioso pueblo, que no le hacen justicia.

Publicado por
primatesenargentina
en
5:48
Etiquetas: buquebus, calle de los suspiros, Colonia del Sacramento, Los 36 billares, tango, Uruguay
miércoles, 3 de octubre de 2007
Rectifico.


Publicado por
primatesenargentina
en
2:47
Etiquetas: Buenos Aires, Palermo, Villa Freud
martes, 2 de octubre de 2007
brazil-elsusto-buenosaires
Desde el hall de nuestro hotel -sin lujos pero con encanto- hago un resúmen,mientras nos comemos unas medialunas con café, de estos últimos días:
El Domingo tocó Brasil: Mientras Guille y Carmen visitaban un parque das aves, yo me hice el recorrido en helicóptero de las cataratas: ALUCINANTE. Ellos también alucinaron con los bichitos. Las cataratas desde Brasil son muy muy panorámicas, muy impresionantes. Imponentes, hiperbólicas,mareantes..... no sé cómo describirlas. Pero el recorrido es mucho más corto. Hay que ver ambos lados.
Luego vuelo a Buenos Aires -en hora- conversación de política, historia,fútbol... con dos profesoras argentinas que viajaban al lado, una hora de espera para agarrar un taxi y llegada al hotel. Ahí llega el susto: Cristi y Dani tenían que haber llegado por la mañana y no estaban. ¿Y cómo iba yo a llamar a España si eran las dos de la madrugada allí?. ¿estarían retenidos en la aduana? ¿Habrían tenido overbooking? ¿Habrían decido que este hotel tenía demasiado encanto y pocas estreshas y se habían pirao a otro?. Así que con la duda estuvimos cenando en la pizzeria Los Inmortales de Corrientes. Carmen pensando de tó, yo enviando mensajes al móvil de marta... y preocupando a la familia con un correo.... A la mañana siguiente -ayer- cuando me levanté -por una llamada de Carmen- no se me ocurrió preguntar en el hotel. Y estaban sobando en su suite: Habían llegado a su hora y en su día. Un fallo de comunicación y mi despiste -ya no soy lo que era, dicen las primas- hizo que las alarmas saltaran, pero la cosa quedó en ná de ná de ná.
Y ayer deambulamos por un Buenos Aires lluvioso hasta la rabia, gris, sin encanto... Y eso que lo estuvimos buscando: el encanto. Pero la primera impresión no fue muy buena. Nos encantó el café Tortoni, que es probablemente el café más bonito que se pueda uno imaginar, y al final, gracias a Cristi y su insistencia, paseamos por San Telmo. Es lo que más nos gustó. Entramos en un estupendo bar-café llamado El Federal y acabamos con un paseo por Puerto Madero - otro mundo, muy rico por cierto - y para refugiarnos de la lluvia más salvaje acabamos en una parrilla cenando (Tierra de Parrilleros se llama el lugar). Bueno, algunos más que otros. El conejo era delicioso -dicen- así que adivinen quién comió menos. Eso sí: El dulce de leche y los alfajores son un buen sustitutivo conéjico: Yo voy a seguir la famosa dieta argentina del dulce de leche: No adelgazas mucho, pero se obtiene un placer inmenso. Os mando una foto de mi vuelo sobre la garganta del diablo. Pasadlo biennnn.
Publicado por
primatesenargentina
en
15:09
Etiquetas: alfajores, Brasil, Buenos Aires, Café Tortoni, Corrientes, dulce de leche, El Federal, Garganta del Diablo, Iguazú, Los Inmortales, Puerto Madero, Tierra de Parrilleros
domingo, 30 de septiembre de 2007
Misiones no es solo Iguazú

En estos momentos, las 2:02 en Puerto Iguazú, Carmen y Guille duermen, yo hago el blog y Cristi y Daniel espero que estén volando rumbo a Buenos Aires, donde mañana nos encontraremos por la tarde-noche, si Aerolíneas Argentinas lo permite.
Hemos tenido dos días muy, pero que muy intensos en emociones estupendas y diversas:
Empezamos el 27 con una visita completita al parque argentino de Iguazú: en lancha por los rápidos hasta enfrentar la garganta del diablo y el salto San Martín, paseos por debajo encima de las cataratas, cruces con zopilotes, coatíes (muy descarados: compiten con uno mismo pr tu coida y te la quitan del plato, incluso te abren la mochila), lagartos de todo tamaño,colibrís, yacarés, pájaros buceadores rarísimos.... y un paisaje excepcional.

Hoy (ayer) hemos hecho casi 600 kilómetros en coche, guiados por Edgardo, un conductor de primera como el de la canción. Hemos visto la reducción Jesuítica más importante de esta zona de Misiones, donde los jesuitas guardaron a los guaraníes de la contínua amenaza de los cazadores de esclavos y los educaron en música, artesanía...hasta que la corona de España los expulsó del reino -a los jesuítas-.
De estas misiones, comidas literalmente por la selva, queda poco, pero la de San Ignacio Miní conserva unas ruinas evocadoras, impresionantes en sus proporciones y que dan una idea muy clara de la extensión de estos auténticos pueblos.


Publicado por
primatesenargentina
en
7:01
Etiquetas: Che, Edgardo, Guaraní, Iguazú, Misión Jesuítica, Misiones, Paraguay, salto San Martín, San Ignacio Miní
viernes, 28 de septiembre de 2007
Agotados pero ya en casita....
26 horitas de viaje, que diría Guille. Pero ahora estamos aquí, en nuestro chalet, con nuestros portátiles, escribiendo la crónica mientras al fondo oímos el río que corre bajo nuestros balcones, y los cantos exóticos de pájaros raros que nos amenizan esta noche en Iguazú. Idílico ¿verdad?. Pues, así así.
El vuelo a Buenos Aires fue muy bien. Dormimos a placer, conseguimos que Carmen y Guille viajaran juntos, moviendo pasajeros. De este modo, si tenían que discutir, tenían 12 horas para hacerlo y 3 semanas en Argentina para reconciliarse. Pero como son como son, pues tuvieron un viaje muy empalagoso, haciéndose arrumacos entre ellos y a los pasajeros de a su alrededor. Y yo me pasé el vuelo en la postura pilates de poner los pies en alto en la pared de enfrente. Y es que me tocó al lado de un chavalín sueco de 10 años que viajaba solito desde Estocolmo, con escala en Madrid y que tomó esa postura -que yo imité- altamente recomendable para el retorno venoso, la flexibilidad perdida y el tránsito intestinal. El crío era muy gracioso y listo: hablaba un sueco muy correcto y un inglé más que aceptable. Nota al margen: Recomiendo el menú vegerariano de Iberia. El desayuno buenísimo. En vez de mortadela cordobesa te ponen cosas ricas.


Bueno, pues que al final hemos volado con mucho retraso y para compensar la molestia, el piloto se las ha dao de enrollao y nos ha sobrevolado las cataratas, primero por el lado derecho, luego por el izquierdo, rodeando la Garganta del Diablo. Una pasada. A Elisa se lo hicieron también hace un mes, pero dicen que no siempre lo hacen, así que la suerte de las Polo ha vuelto a funcionar (como lo hizo con el conato de overbooking).

Ahora estamos en nuestro chalete. Está en una antigua cantera recuperada, a orilla del río Iguazú, y están de lujo. Preciosas, con varias terrazas (en cada habitación y en el salón) que dan a la selva y al río. Es una pasada. Muy recomendable. Unos 110 Euros y caben hasta siete personas cómodamente.
Estamos devorados y mañana queremos levantarnos pronto para hacer las "aventuras" del lado argenito del Parque Nacional. Se espera buen tiempo y las cataratas están bien de agua, así que esperamos descansar mucho de esta agotadora jornada de viaje y disfrutar de un día maravilloso.
Publicado por
primatesenargentina
en
2:20
Etiquetas: Buenos Aires, Garganta del Diablo, Hotel La Cantera, Iguazú, Parque Nacional
jueves, 27 de septiembre de 2007
lo prometido es deuda
Dije que trtría de teneros al corriente. Y aqui estoy, delante de la puerta de embaque U67 de la T4- S peleándme con un teclado de acero inoxidable para cumplir con mi palabra.
A pesar dehaber llegado con casi tres horas de adelanto, hemos cogido los tres últimos asientos del avión. Si no fuese porque mañana conectamos con Iguazú, trae cuenta llegar tarde y que te hagan overbooking : te dan plaza en el siguiente dia y te pagan 600 Neuros. Cris, Dani:
pensadlo. Con el sobresueldo lo mismoos da para pagar a los canguros.
Vamos separados en el avión. Pero mejor, porque la psicóloga y el peletero están muy pesaos. Os dejo, que nos llamana embarque. Para las 21:00 de mañana, 27 de Octubre, estremos disfrutando los rumres de las cataratas.
miércoles, 5 de septiembre de 2007
El recorrido - para tenernos localizados-
Primero vamos tres de avanzadilla y derechos a Iguazú. ¡¡Biennnn!!. Tres noches de nada, en unas cabañas-chalet muy majas: el Iguazú Jungle Lodge. La segunda noche, de luna llena, pretendemos ver las cataratas a la luz de la luna....... y desde Brasil. Si queda pasta, lo mismo pasamos a Paraguay, a comprar electrodomésticos baratos en Pueto Stroesner. No creo yo... Estaremos del 27 al 30 deSeptiembre en : http://www.iguazujunglelodge.com/
Luego nos juntamos con los primates musicales en Buenos Aires. Mientras el primate peletero se pone al día con los colegas, los demás disfrutaremos de unos días de primavera austral, cosmopolita, intentado localizar a Eduardo Blanco ( el actor) para que Carmen le cuente cuánto le gusta. Intentaremos ver algo de teatro, y nos pasaremos en barco a Colonia (Uruguay) navegando el Río de la Plata. Aquí estaremos del 30 de Septiembre al 4 de Octubre, juntos pero no revueltos: Los peleteros en su hotel de lujo y los primates apañaos en el siguiente: http://hotelcostarica.com.ar/
Tercera etapa: Ushuaia. Dos nochecitas, en la " Hostería Tierra de Leyendas" http://www.tierradeleyendas.com.ar/ , con vistas al Canal del Beagle. Del 4 al 6 de Octubre. ¿Veremos pingüinos? El tiempo dirá.
Y por fin, del 6 al 10 de Octubre, 5 noches en El Calafate, para visitar los glaciares, las Torres del Paine, navegar entre icebergs, rutas en 4x4, etc. Estaremos en http://www.lacanteraaparts.com/home_esp.php
Y como todo tiene un final, como Marco, o Verano Azul, pues nos volvemos pacá, no sin antes pasar dos noches de regalo en Buenos Aires nuevamente. Por si nos ha gustado el Tango y nos queremos echar un último bailecito antes de volver a la rutina. Aquí, los peleteros, dirán que ya "pasan de lujos" y se vienen con nosotros al hotel apañao http://hotelcostarica.com.ar/ En realidad no pasan de lujos, es que aquí ya tienen que soltar la guita. Si es que son más agarraos que un pasamanos... Que no, que es bromaaaaaaa. Que es para llorar todos juntos la despedidaaa.
Publicado por
primatesenargentina
en
20:17
10
comentarios
Etiquetas: Brasil, Buenos Aires, Chile, El Calafate, Iguazú, Patagonia, Perito Moreno, Torres del Paine, Ushuaia
Los antecedentes
El viajecito sale por una pasta, el joío, pero no me lo podía perder, así que durante los próximos meses, asumiré que lo mismo tenga que comer mondas de patata, o incluso vender mi cuerpo (para pruebas clínicas, o cosa así, porque con mi sex-appeal, ni para mondas de boniato me daba). Pero me refugiaré en la felicidad y el alucine que espero pasar del 26 de Septiembre al 14 de Octubre.


Los peleteros tienen la culpa: Guille y su congreso mundial de dermatología, en Buenos Aires: "Oche, primate, que erguille tiene congreso en BsAs en Septiembre, que por qué no montamos algo" me dijo Carmen hace unos meses. Pensé: vaya pasta, pensé: ya tengo apalabrado un viaje al sur de Italia, pensé: qué verano más largo, oye..... y pensé: "Llevo media vida reprochándome el no haber ido a Brasil con las primatas hace años, cuando me quedé en la unidad de clasificación de Galicia, en Correos, mientras seguía mentalmente su recorrido de un mes por Brasil", así que tras pensármelo mucho ( por lo menos un par de segundos o tres) propuse un itinerario- que me discutieron poco estos primates confiadillos- y nos pusimos manos a la obra.
Luego, la envidia hizo lo suyo. Y mientras estaban en Chiclana y dando un voto de confianza a la improvisa


Publicado por
primatesenargentina
en
19:13
16
comentarios
Etiquetas: canal de Beagle, Glaciar, Iguazú, Parque Nacional, Patagonia, Perito Moreno, Tierra de Fuego, Torres del Paine, Ushuaia